Si tu hijo es un apasionado del deporte y actividad fisica , seguro que, como padre, te sientes orgulloso de su dedicación y esfuerzo. Sin embargo, también es normal que te surjan preguntas como:
Tu hijo llega a casa después de sus entrenamientos, cansado pero feliz, lleno de entusiasmo por su deporte favorito.
¿Son estas molestias propias de su edad o podria estar en riesgo de lesionarse y comprometer su crecimiento?
Estos sintomas no siempre son fáciles de interpretar:
¿Es el cansancio solo producto del esfuerzo, o puede ser un indicio de sobreentrenamiento?
¿Es el dolor muscular algo pasajero o está enfrentando una lesión más compleja?
Y cuando parece que se recupera, surge otra pregunta: ¿estará descansando y alimentándose correctamente para soportar este ritmo?
No estás solo en esta incertidumbre.
Muchos padres de jóvenes deportistas comparten esta misma preocupación. Las lesiones frecuentes, la fatiga acumulada y las molestias relacionadas con el crecimiento pueden convertirse en un desafío para equilibrar la salud, el deporte y el desarrollo de tu hijo.
Muchos padres pasan por alto la importancia de una Evaluación Médica previa a la práctica deportiva, pero este paso es crucial para detectar problemas de salud que podrían poner en riesgo a su hijo.
Todos conocemos casos de deportistas jóvenes con problemas cardíacos y que detectados a tiempo, previene la muerte subita, situación dolorosa y angustiante para la familia y la sociedad .
Ningún padre está preparado para perder a su hijo en el deporte. Una evaluación cardiovascular puede ser la clave para evitarlo.
Descubre cómo una simple revisión puede marcar la diferencia.
El 90% de las muertes súbitas en jóvenes deportistas se deben a problemas cardíacos no detectados.
Tu hijo está listo para el deporte, ¿y su Corazón?
El examen médico preparticipativo , recomendado por la Sociedad Europea de Cardiologia y la Sociedad Uruguaya de Cardiología , incluye una evaluación exhaustiva de la salud general de su hijo y un Electrocardiograma (ECG) .
Este exámen es esencial para identificar posibles anomalías cardíacas, como arritmias o miocardiopatías, que pueden pasar desapercibidas pero resultar fatales durante la práctica deportiva intensa.
¿Por qué arriesgarse? Con este examen, el pediatra deportólogo asegura que su hijo pueda participar en deportes de manera segura, brindando tranquilidad a toda la familia.
¿Tu Hijo Deportista Necesita una Valoración Cardiovascular y Electrocardiograma Antes de Empezar a Entrenar?
La alimentación y la hidratación no solo impactan en el rendimiento deportivo, sino también en el desarrollo físico de tu hijo.
¿Estás seguro de que su dieta cubre todas sus necesidades nutricionales?
Aquí es donde el Pediatra Deportólogo juega un rol clave.
Plan Nutricional Personalizado
Basado en las pautas del Comité Olímpico Internacional (COI) el pediatra deportólogo diseña un plan alimenticio adaptado a las demandas de cada deporte y la etapa de crecimiento de tu hijo.
No se trata de comer más, sino de comer mejor:
Además, se enfoca en micronutrientes como el calcio y el hierro , fundamentales para prevenir problemas como la anemia o la fragilidad ósea, que podrían limitar el rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones.
Hidratación: Un Factor Clave Subestimado
El COI advierte que incluso una leve deshidratación puede disminuir el rendimiento físico hasta en un 20%. El pediatra deportólogo no solo te dará pautas sobre la cantidad y tipo de líquidos que tu hijo debe consumir, sino que también enseñará a reconocer los primeros signos de deshidratación, evitando problemas mayores como el golpe de calor.
Incluso una leve deshidratación puede disminuir el rendimiento físico hasta en un 20%.
¿Tu hijo duerme lo suficiente?
En la vida de un joven deportista, el descanso es tan importante como el entrenamiento. Durante el sueño, el cuerpo se recupera, se reparan los tejidos y se consolidan las habilidades motoras aprendidas.
La cronobiología es una herramienta poderosa que el pediatra deportólogo utiliza para maximizar la recuperación.
Según la American Academy of Pediatrics (AAP) , un sueño insuficiente no solo afecta el rendimiento deportivo, sino que también incrementa el riesgo de lesiones, reduce la capacidad de concentración y debilita el sistema inmunológico.
El pediatra deportólogo trabaja contigo para ajustar los horarios de sueño de tu hijo, asegurando que sus ritmos biológicos estén alineados con sus necesidades físicas y mentales.
Esto significa no solo mejorar su rendimiento, sino también fortalecer su salud general.
Horarios de Sueño Regulares
Establecer y mantener horarios de sueño consistentes ayuda a sincronizar el reloj biológico del cuerpo, mejorando la calidad del descanso.
Ambiente de Sueño Optimo
Crear un ambiente oscuro. fresco y tranquilo favorece un sueňo más profundo y reparador para el joven atleta.
Recuperación Física y Mental
Un sueno adecuado permite la reparación de tejidos. la consolidación de la memoria y la recarga de energia para el siguiente dia de entrenamiento.
Fortalecimiento del Sistema Inmune
Dormir lo suficiente ayuda a fortalecor el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de enfermedades que podrian interrumpir el entrenamiento.
Durante el sueño, el cuerpo se recupera, se reparan los tejidos y se consolidan las habilidades motoras aprendidas.
Porque Prevenir Siempre es Mejor que Curar
¿Sabías que más del 50% de las lesiones en jóvenes deportistas podrían haber sido prevenidas con un examen médico adecuado?
Si Las lesiones son una de las mayores preocupaciones para los padres de jóvenes deportistas. Y no es para menos. Las lesiones por sobrecarga , como la enfermedad de Osgood-Schlatter o las fracturas por estrés , son cada vez más comunes debido al aumento de la intensidad y frecuencia del entrenamiento .
Es necesario la realizacion de una Prevención Proactiva utilizando estrategias preventivas basadas en la ciencia para reducir el riesgo de lesiones y asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo .
Rehabilitación Especializada
Si ocurre una lesión, este especialista está capacitado para diseñar un plan de rehabilitación adaptado al desarrollo físico del niño. Esto garantiza una recuperación completa y reduce el riesgo de futuras lesiones, permitiendo que tu hijo vuelva a la cancha más fuerte que nunca.
El modelo de Desarrollo a Largo Plazo del Deportista (DLTD) , una estrategia internacional, pone un fuerte énfasis en el crecimiento saludable de los jóvenes .
Este enfoque, adoptado por el pediatra deportólogo, asegura que tu hijo no solo alcanzará su máximo potencial en el deportes si lo desea , sino que también adoptará hábitos saludables para toda la vida.
El Desarrollo del Deportista a largo plazo fomenta que los jóvenes exploren diferentes disciplinas antes de especializarse. Esto no solo mejora su rendimiento general, sino que también reduce el riesgo de agotamiento físico y mental, permitiéndoles disfrutar del deporte durante más tiempo.
Ser padre de un joven deportista es una tarea llena de desafíos y satisfacciones. Pero no tienes que hacerlo solo. Estoy aquí para recomendarle el apoyo que necesita, asegurando que su hijo disfrute del deporte mientras cuida su salud y se desarrolla en la contruccion del adulto saludable .
Dra Flavia Mansulino -Pediatra Intensivista.
Asistente G2 Unidad Academica de Medicina del Deporte -UDELAR .
Diplomatura Medicina Deportiva Pediatrica .
Contacto
Sarandí 554
Florida, Uruguay
099 35 50 24
099 54 38 17
Menú