Como padre, es natural que te preocupes por la seguridad de tu hijo cuando decide dedicarse al deporte. Ver a nuestros hijos correr, saltar y competir nos llena de orgullo, queremos que nuestros hijos sigan sus pasiones, que practiquen deporte y disfruten de sus entrenamientos al máximo, pero ¿qué pasa con la salud de su corazón?
¿Cómo asegurarnos de que están preparados para soportar el esfuerzo físico y nivel de entenamientos que conlleva un deporte competitivo?
Estas son preguntas que muchos padres nos hacemos y es por eso que hoy quiero hablarte sobre la importancia del Exámen Medico Preparticipativo en niños y adolescentes complementada con Electrocardiograma , es un paso crucial para garantizar la seguridad de su hijo.
Prevención Primaria :
La Importancia de el Examen Medico Preparticipativo .
Electrocardiograma en Niños y Adolescentes Deportistas : ¿si o no ?
La Sociedad Uruguaya de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología recomiendan un proceso sencillo que incluye:
Estas organizaciones también recomiendan realizar este tipo de evaluaciones cada dos años para garantizar que el estado de salud de los jóvenes se mantenga estable con el paso del tiempo y el aumento en las demandas físicas.
De acuerdo con la Sociedad Uruguaya de Cardiología :¿a quienes les solicitamos ECG ?
a)todos los niños de 12 años o más que se preparen para entrenar regularmente deben realizar una evaluación cardiovascular que incluya un ECG.
b) Entre 6 y 12 años que practique deportes de manera competitiva o con más de 6 horas semanales de entrenamiento .
Deportista de alto rendimiento entrena al menos 10 hrs/sem .
Deportista competitivo al menos 6 horas hrs/sem.
Deportista recreativo entrena al menos 4hrs/sem.
Si tienes dudas sobre cómo evaluar el estado de salud de tu hijo, consulta a un Médico pediatra deportólogo . Este especialista podrá guiarte en todo el proceso, garantizando que tu hijo pueda disfrutar del deporte de manera segura y sin riesgos ocultos
Un ECG es una prueba sencilla y no invasiva que permite identificar posibles problemas cardíacos antes de que se conviertan en un riesgo real durante el ejercicio físico. Según la Sociedad Uruguaya de Cardiología , incluir un ECG en la evaluación de los jóvenes deportistas aumenta seis veces la capacidad de detectar anormalidades que podrían poner en riesgo su salud.
A) Detección de Problemas Cardíacos Ocultos.
El deporte exige mucho del cuerpo, especialmente del corazón. Según las recomendaciones de la Sociedad Uruguaya de Cardiología , es importante realizar una valoración regular que incluya un ECG, ya que permite detectar problemas cardíacos ocultos , como miocardiopatías o arritmias, que podrían ser muy peligrosos si no se tratan a tiempo. El examen físico es fundamental, el ECG es la única herramienta que puede proporcionar información precisa sobre la actividad eléctrica del corazón, haciendo posible la detección temprana de problemas antes de que estos se conviertan en un peligro. real para los jóvenes deportistas.
B)Prevención de la Muerte Súbita en el Deporte.
La muerte súbita es un evento poco frecuente pero trágico. De acuerdo con la Sociedad Uruguaya de Cardiología , realizar un ECG antes de comenzar la práctica deportiva reduce significativamente el riesgo de eventos cardíacos adversos. El ECG puede detectar irregularidades que no se ven en un examen físico estándar, asegurando que el corazón de tu hijo esté listo para el esfuerzo físico , especialmente en jóvenes que practican deportes de alta intensidad. Proteger el corazón de los adolescentes debería ser una prioridad para todos los padres.
Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos. Queremos que disfruten del deporte, que crezcan fuertes y saludables, pero también queremos la tranquilidad de saber que están seguros . Realizar una evaluación cardiovascular antes del inicio de la actividad deportiva aporta esa tranquilidad. Las recomendaciones de la Sociedad Uruguaya de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología dejan claro que no podemos dejar la seguridad al azar: una evaluación completa y un ECG son fundamentales.
Consulta al Pediatra Deportólogo , para resolver tus dudas y realizar la evaluación que tu hijo necesita. No solo se trata de cumplir con una recomendación, sino de tener la certeza de que su salud está protegida .Estos estudios no solo previenen riesgos, sino que también educan a los padres sobre cómo monitorear la salud de sus hijos de manera pro activa.
Te preguntaras , ¿hay alguien que no recomiende realizar ECG ? te cuento que si , la Asociación Estadounidense del Corazón no aconseja aplicar este estudio e indica que con el cuestionario de catorce preguntas sumado al examén fisico es suficiente . Personalmente pienso que el ECG es un estudio de bajo costo y de facil acceso , que nos otorga importante información para realizar la practica de deporte es forma segura .Mi opinión es que si tu hijo decide iniciarse o ya esta realizando Deporte en forma competitiva , le realices un Examen Medico Pre participativo y evaluación cardiovascular con ECG .
La Constancia de Aptitud Fisica que especifica “puede realizar deportes”es mucho mas que la firma de un profesional, es la seguridad de practicar deporte protegido .
Dra Flavia Mansulino. Pediatra Intensivista . Diplomatura de Medicina Deportiva Pediatrica . Postgrado Medicina del Deporte. Asistente Grado 2 Catedra Medicina del Deporte UDELAR
Contacto
Sarandí 554
Florida, Uruguay
099 35 50 24
099 54 38 17
Menú